Introducción a la fotografía de Larga Exposición Diurna (L.E.D.) – Parte III
Después de los dos primero artículos sobre Introducción a la fotografía L.E.D. he querido subir esta tercera parte, quizás menos práctica, pero que espero que los lectores os de una visión global de esta disciplina.
Larga exposición
La larga exposición permite al autor, crear fotografías de atmósfera misteriosa y surrealista. Dependiendo del tiempo de exposición podremos conseguir diferentes resultados, según lo que estemos buscando. En tiempos largos, podremos incluso, obtener información visual no perceptible a simple vista por nuestros ojos.
Sedar un caudal de agua, captar el movimiento de las hojas empujadas por el viento, difuminar las nubes, captar la estela del movimiento de los transeúntes paseando por las calles o incluso hacerlos desaparecer de la escena, son sólo alguno de los ejemplos con los que podemos practicar.
Para realizar largas exposiciones nocturnas, tan solo necesitaremos nuestra cámara montada sobre un trípode, escoger el tiempo de obturación adecuado según lo que queramos captar y disparar. Puede parecer sencillo y en determinados casos lo es, no obstante lo podemos llegar a complicar y mucho, pero no es el tema a tratar en esta publicación.
En el caso de las largas exposiciones diurnas, debido a la gran cantidad de luz que tenemos en el ambiente, nos veremos obligados a utilizar, además del trípode, filtros de densidad neutra (ND) que permitan “bloquear” la entrada de luz no deseada a los sensores de nuestras cámaras. Existen filtros de varias graduaciones. Entre los más comunes encontramos de 3 pasos, 6 pasos y 10 pasos, existiendo ya en el mercado, filtros ND de 16 pasos.
Tienen la función similar a la de cerrar el diafragma de nuestro objetivo y su valor indica, el número de pasos en que reduciremos la entrada de luz.
Por ejemplo, si estamos efectuando una fotografía con un diafragma de f/5,6 y le aplicamos un filtro ND de 3 pasos, simularemos que estamos trabajando a f/16 pero con una salvedad, y es que no nos veremos afectados por el efecto de difracción en diafragmas muy cerrados.
La cámara
No es necesario realizar una gran inversión en nuestra cámara, si bien es cierto que los filtros de mayor calidad tienen precios bastante elevados.
Podemos utilizar cualquier cámara réflex digital que cuente con las siguientes funciones y/o accesorios.
- Modo B o BULB para exposiciones de más de 30”
- Disparador remoto con bloqueo o programable
- Posibilidad de modificar de forma manual los valores de apertura de diafragma y tiempo de exposición
- Objetivo angular preferiblemente
El trípode
Es imprescindible tener un soporte estable que nos permita mantener largas exposiciones y obtener un buen resultado, sin trepidaciones ni movimientos extraños que nos estropeen la foto.
No es agradable pasarse horas buscando el sitio, el encuadre, el momento del día, etc… y después de una exposición de varios minutos encontrarnos con una foto movida.
Un trípode debe poder soportar sin problemas el peso nuestro equipo fotográfico; la cámara con su objetivo, porta-filtros, filtros, viseras, etc…
Filtros
Recuerdo el primer día que me interesé por esta disciplina y ciertamente me generó muchas dudas y en algunas ocasiones me encontré perdido. Y es por ello, que no podemos hablar de fotografías de larga exposición diurna sin tener unas pautas mínimas sobre los filtros y de alguna manera ayudar a aquellas personas que se quieran adentrar en este universo de sensaciones.
Existen diversos fabricantes y tipos de filtros y antes de decidirnos por uno u otro es aconsejable contrastar opiniones de fotógrafos, leer sobre el tema o consultar en las páginas web, redes sociales, etc.
Diferenciaremos los filtros circulares de los rectangulares. Los primeros, son de distintos tamaños según las medidas de rosca de los objetivos, reducen los reflejos y no permiten la entrada de luz entre el filtro y la lente.
En el caso de los filtros rectangulares, las entradas de luz entre el filtro y la lente se minimizan o eliminan mediante una espuma (gasket) que llevan incorporada a su alrededor. Los reflejos pueden ser eliminados con sistemas de parasol que algunas marcas tienen como accesorio de sus porta filtros. Este tipo de filtros permite la combinación con otros filtros degradados. Pueden ser de resina o de cristal, siendo estos últimos de mayor calidad aunque lógicamente más delicados. Su forma es cuadrada en los ND y rectangular en los degradados y se ajustarán siempre al porta-filtros según sus medidas.
Hay que tener en cuenta un factor importante, y es que para determinados objetivos como por ejemplo los Nikon 14-24, Zeiss 15mm o Canon 14L sólo puede utilizar sistemas de porta filtros de determinados fabricantes ya que no todos se adaptan, por lo que se debe realizar la consulta previa adquisición.
Tiempos de exposición
Conseguir determinados efectos aprovechando las circunstancias ambientales (nubes, viento, agua, etc) es necesario realizar exposiciones de tres minutos en adelante.
En situaciones normales lo más habitual es el uso del filtro ND de 10 pasos y cerrar diafragma para conseguir unos segundos de exposición, no obstante para llegar a esos tres minutos o más, será indispensable el uso de filtros ND de 14 o 16 pasos.
El diafragma ideal para conseguir fotografías nítidas será f/5,6 o f/8
No obstante, será decisión del fotógrafo, decidir las sensaciones a transmitir en el resultado final de su fotografía. Es por eso que hay que tener en cuenta que en tiempos de exposición elevados, normalmente de más de 90 segundos, es normal que perdamos contraste y a partir de 5 minutos de exposición consigamos efectos surrealistas. Un buen ejemplo puede ser una foto en la que las trazas de las nubes aparecen completamente difuminadas y sin cortes.
Las exposiciones de menos de 3 minutos, son más contrastadas y ofrecen cierto desorden en los cielos.
Espero que este artículo os ayude un poco más a entender y decidiros por esta técnica.
Y si queréis profundizar más, en breve lanzaremos los próximos cursos para explicaros de primera mano el uso de filtros y las técnicas para obtener los mejores resultados, así como el flujo de trabajo que utilizamos desde la preparación hasta el procesado final de las fotografías.
Axoled says:
Soy principiante en el mundo de la fotografía y me ha parecido muy interesante esta publicación, me quedo con los apuntes comentados. Gracias por compartir!