El Túnel II
Os dejo esta otra toma de «El Túnel», menos centrada y abarcando más la zona de entrada.
Mismo método, lana de acero y caminando hacia atrás mientras la haces girar para crear el efecto espiral.
El Túnel
Toma realizada con lana de acero en el interior de un túnel, mientras se camina hacia atrás para dar más sensación de espiral y profundidad.
![]() |
ISO 100 16mm f/5,6 |
Lluvia de acero
![]() |
ISO 200 11mm f/4,5109″ WB- 4000ºK |
Energy Sanctuary – Making-of
Finalmente tomamos por referencia la siguiente información (ISO 6400 f/5,6 3″), para obtener un tiempo de exposición razonable con apariencia nocturna y sabiendo que se iba a pintar la escena, con lo que podríamos llegar a sobrexponer. El resultado de aplicar la ley de la reciprocidad nos iba a dar una toma de unos 109″ aproximadamente, a ISO 200 con un diafragma f/5,6. Yo en mi caso incluso llegué a abrir medio paso el diafragma para darle un poquito más de luminosidad (f/4,5)
![]() |
ISO 200 11mm f/5,6 110″ WB 4000º – 23:05h |
Una vez obtenido el encuadre y el tiempo de exposición con sus valores correspondientes, comenzamos a añadir los elementos que iban a formar parte de la escena, de uno en uno y calculando para cada caso, el tiempo necesario para lograr pintar. El primer elemento fue la lana de acero, que por lo general en cantidades normales suele tardar aproximadamente unos 7 ó 8 segundos en apagarse.
Al mismo tiempo, desde escondidos en las rocas del primer plano a la derecha, lanzamos unos cuantos toques de flash con un gel CTO para compensar los 4000ºK configurados en la cámara. De esta menera conseguíamos iluminar suavemente el primer plano, de forma que el contraste con la parte del fondo no era tan agresivo.
Y llegamos al último elemento y lo más complicado, realizar una esfera prácticamente en el centro de la circunferencia formada por la lana de acero.
El resultado final ya lo conocéis y lo podéis visitar en la entrada ‘Energy Sanctuary‘